Principio Activo: Zolpidem.
Indicaciones: Tratamiento de corta duración del insomnio
Posología: A juicio del Facultativo.
Presentación: Tabletas Recubiertas 10 mg. Estuche con 20 Tabletas Recubiertas de 10 mg. E.F.41.057/21.
Indicaciones: Tratamiento de corta duración del insomnio.
Dosis:
Dosis máxima diaria: 10 mg/día.
Generales: Producto de uso delicado que debe ser administrado bajo estricta vigilancia médica. En caso de ser imprescindible su uso por no existir otra alternativa terapéutica, suspéndase la lactancia mientras dure el tratamiento. Este producto no debe administrarse a pacientes con intolerancia a la lactosa o galactosa. Este producto contiene tartrazina, colorante que puede ocasionar reacciones alérgicas en personas sensibles. Dado que el insomnio puede ser la consecuencia de un trastorno físico o psiquiátrico subyacente, antes de iniciar un tratamiento sintomático con Zolpidem se debe examinar cuidadosamente al paciente y descartar su presencia. Si tras una terapia por 7-10 días no se logra un control adecuado del cuadro clínico, se debe reevaluar la condición y considerar la posibilidad de una patología cuyo manejo podría implicar otras medidas terapéuticas. La capacidad para realizar actividades que requieren concentración y habilidad psicomotora (como conducir vehículos y operar maquinarias) puede verse afectada al día siguiente de usar el Zolpidem cuando el tiempo transcurrido entre su administración y el desarrollo de la actividad es menor de 8 horas. El riesgo en tal sentido es mayor con las formulaciones de liberación controlada y en mujeres debido a que en ellas la depuración del Zolpidem es más lenta que en los hombres. Los pacientes deben ser advertidos de ello, así como de la importancia de procurar un período de sueño nocturno de al menos 8 horas posterior a la dosificación. El uso concomitante de Zolpidem con fármacos depresores del SNC (como: opiáceos, benzodiazepinas, antidepresivos, antipsicóticos, antihistamínicos de 1ra. generación) o con bebidas alcohólicas puede resultar en un efecto depresor aditivo. Los pacientes deben ser informados al respecto.
Dado que se han reportado casos de ideación suicida durante el tratamiento con Zolpidem, se recomienda usar con precaución extrema en pacientes con antecedentes o presencia de síndrome depresivo. Debido al riesgo de depresión respiratoria asociado al uso del producto, se recomienda usar con precaución en pacientes con función respiratoria comprometida (asma o enfermedad pulmonar obstructiva crónica), así como en aquellos con apnea del sueño o miastenia gravis. Si la condición es grave, el uso está contraindicado.
El uso de Zolpidem puede conducir al desarrollo de tolerancia y dependencia (física y psicológica), en especial en individuos con historia de desórdenes psiquiátricos y/o de abuso de drogas, incluido el alcohol. Por ello, su empleo en tales casos requiere precaución extrema y la evaluación periódica de los pacientes. En pacientes que reciben Zolpidem por periodos mayores a 2 semanas, la interrupción brusca del tratamiento puede provocar síndrome de abstinencia con manifestaciones como: cefalea, ansiedad, irritabilidad, trastornos de personalidad, náuseas, calambres musculares, sudoración, hipersensibilidad al ruido, a la luz y al contacto físico, temblor y convulsiones, entre otras. Así mismo, se ha descrito la posibilidad de insomnio de rebote acompañado con ansiedad, cambios de humor e intranquilidad, que en ocasiones conduce al paciente a reanudar el tratamiento. En tal sentido, y al objeto de minimizar la posibilidad tales complicaciones, se recomienda -una vez controlado el insomnio- reducir lenta y gradualmente la dosificación del Zolpidem hasta su retiro definitivo. Como los riesgos asociados al uso del producto, en especial los efectos sobre el SNC aumentan con el uso prolongado (superior a 2-3 semanas), la duración del tratamiento debe ser tan corta como sea posible y, en todo caso, no mayor de 4 semanas incluyendo el período de reducción gradual de la dosis. Si durante el tratamiento se presentan alteraciones de conducta, psicosis, agresividad, ira, comportamiento bizarro, sonambulismo, delirio, alucinaciones o, en general, manifestaciones que pudiesen comprometer la seguridad del paciente y/o la de su entorno familiar o social, se debe suspender el tratamiento. La eficacia y seguridad del Zolpidem en menores de 18 años no ha sido establecida.
Si es profesional de la salud y requiere más información sobre nuestros productos, por favor llene el siguiente formulario y nos pondremos en contacto con usted a la brevedad posible